jueves, 28 de octubre de 2010

Sufrir, yo jamás…

La frase del título se oye muy sencillita. Desafortunadamente solamente se escucha así. Increíblemente es toda una osadía el llevarla a un fin benévolo para nuestra causa. El nombre de la entrada se ha envuelto en un cambio, pues al parecer el tema de hoy tenía que ser “masoquismo cotidiano” después descubrí que lo que quería la usuaria @Nisady era que se hablara sobre las personas que les gusta hacer sufrir a otros, entonces no podría ser masoquismo, porque esto sólo implica dolor. Y el sufrimiento es algo más.

Para redundar en el tema citare una frasecita que casualmente me encontré de Victor Frankl (creador de obras como el arte de amar y el hombre en busca de sentido), la cual muestra de una manera clara que el sufrir es “opcional” y dice: “Si no está en tus manos cambiar una situación que te produce dolor, siempre podrás escoger la actitud con la que afrontes ese sufrimiento”. Debemos comprender que cosas están en nuestro poder para cambiar, por ejemplo en grupos de AA (Alcohólicos Anónimos) al inicio de toda plática, tiene una oración donde le piden a Dios que les de sabiduría para saber que está en sus manos y que no. Comprender que depende de ti no cualquiera lo logra, es una tarea de constante y arduo andar. La clave está en ser consciente.

Ser consciente es pasar del plano inconsciente al del sentir. Para muestra un botón, hace mucho tiempo leí este pasaje de un monje budista, que dice: un señor veía de lejos a un monje que día tras día recorría el mismo camino una y otra vez, el no se explicaba el porqué, habiendo tantos caminos porque precisamente tomar ese. Entonces un día se armo de valor, se acerco al monje y le pregunto - ¿Por qué cruza el mismo camino, todos los días, de la misma manera tan monótona? - A lo que él le contesta –es efectivamente el mismo sendero, solamente con la diferencia de que cada paso es diferente, porque sé que voy caminando, sé que cada movimiento puede ser mejor cada día-. Si no mal recuerdo, creo que el libro es “el monje que vendió su ferrari” pero la realidad de esta historia es que no la invento el escritor, es muy vieja, forma parte de la filosofía buda, haciendo a un lado la creación de dicha historietita, este es el claro ejemplo de vivir cotidianamente consciente.

Cada paso, cada brazada, cada respiro debe ser mejor que el otro y estar consciente de que está pasando, porque si no será un paso, una brazada o un respiro más, provocando de esta manera que jamás disfrutemos la vida, pues si no se puede disfrutar lo sencillo mucho menos lo complejo.

Se han de preguntar perfecto Rubencito, pero el tema es “sufrir”. De acuerdo, y lo explicare de la siguiente manera. Para que existe felicidad debe hacer infelicidad, amor y desamor, placer y dolor, pero sufrimiento no tiene contra que equilibre, solamente es la prolongación del dolor. El dolor es normal, pasar ese sentimiento al lado consciente hace que te llenes de ese dolor, y de esa manera poder decir, me duele y necesito del dolor para ver el otro lado, para colocar un hasta ahí. Si lo dejamos, se convertirá en sufrimiento, nada recomendable.

Siguiendo con a la idea principal esta la siguiente cita: *Nadie puede hacerte sentir inferior sin tu consentimiento.* ( Eleanor Roosevelt ), en su traducción literal es inferior, pero en el contexto se refiere a daño, nadie puede hacerte daño, solamente que tu lo permitas. Así que cada vez que alguien te quiera hacer daño, mándalo a la “chingada” (dispensen la majadería) y no permitas que te haga más daño, si causo un dolor enfréntalo y supéralo, tu puedes. Y recuerda que eres la persona más valiosa del mundo, y la única que puede ser feliz. Yo no quiero que sufras, y tu.

____________________

UNA VE MÁS MUCHAS GRACIAS @NISADI, ADRIANA DOBLEMENTE GRACIAS POR SER TAN PARTICIPATIVA Y POR TRAER TEMAS A LA MESA, DE ESO QUE VALEN LA PENA


 
Facebook /VarelaRuben

Twitter @free_hearts @varelaruben

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Unete a los optimistas... buena entrada y si, el sufrimiento es un sentimiento natural, pero prolongarlo no lleva a nada; un corazón roto lleva a mejores elecciones, a darse valor, a madurar... pero el sufrimiento es un tanto voluntario; cada quien decide si sufre o actua, si sufre un día o dos y lo sobrepasa o si sufre toda la vida; que ganamos con ello? nada, es dificil salir de el? por supuesto, pero no imposible...

Unknown dijo...

wow! es muy cierto lo que dices!, sin embargo hoy en día hacen soldaditos para lastimar a la gente, es increible como gozan del sufrimiento ajeno, y sobre todo que el mundo ya lo vea con cotidianidad!