sábado, 25 de septiembre de 2010

VIVIR MEJOR

Vivir mejor, aparte de ser uno de los slogans del gobierno federal para uno de sus programas sociales más nefastos, es algo más que una frase publicitaria. Es la tarea de todos los días, como dirían los japoneses “perfeccionar la empresa de todos los días”. La filosofía del sol naciente hace referencia a la empresa, no porque fuera un ente de carácter económico, si no que con eso, ellos se refieren mediante “la empresa” a la vida.



Vivir mejor, es un reto cotidiano, donde no solamente implica al ser que lo lleve a cabo, también al entorno. Es tal vez lo más difícil del mundo, pero labor necesaria para “no” ser uno más en esta tierra y ser una persona hecha y derecha, desarrollándose en este mundo, con la suficiente capacidad para demostrar un comportamiento adecuado ante los demás.



Vivir mejor, no es algo que se desee de la noche a la mañana, es una espinita clavada dentro de lo más profundo de nuestro ser; el alma. Cuando uno trata de vivir mejor, el alma se regocija, se engalana y se embellece al punto de demostrar que lo mejor que te puede pasar es tratar de vivir mejor.



Se han de preguntar, está bien, excelente, comparto tu punto, pero ¿qué es vivir mejor? Pregunta forzosa, puesto que es el tema a tratar y de nuestro estudio del día de hoy. Vivir mejor es ser un humano superior, que se excede en su cualidad natural, lleno de bondad, compromiso y sobre todo con compasión. Se han de preguntar porque enumere y mencione estos sentimientos pudiendo nombrar otros y es por lo siguiente. Se necesita de bondad porque es la inclinación natural hacia el bien, y digo es natural porque es instintiva. En Segundo lugar tenemos al compromiso: este es una obligación contraída en acuerdo con nuestro propio ser, de manera convincente y consiente. Cerrando con broche de oro de nuestra explicación con la compasión y es aquel sentimiento que implica una empatía por el dolor ajeno, y no la mala definición del diccionario –poco romántica y fría como ella sola-, porque la Real Academia de la lengua dice que la compasión es el sentimiento de lástima que se tiene hacia las personas que sufren penas, puesto que sí solamente sintiéramos pena por el sufrimiento de otras personas nos volveríamos insensibles e incapaces de actuar, pues nunca comprenderíamos el dolor y la compasión lleva un grado de comprensión frente al dolor.



Así que el reto de todos durante el día, incluyéndome, es no solamente tratar, lograr “Vivir mejor”. Cuando eso pase, al menos en mi vida, no solamente me sentiré pleno, además em sentire un hombre por demás sobresalientes.

3 comentarios:

Anónimo dijo...

Sonríe, sonríe
también el mundo ríe
sonríe, sonríe
y te divertirás
:) jaj

Ruben Varela dijo...

por supuesto que esto de acuerdo contigo.. nada más una pregunta quien eres

SANDRA dijo...

jajajjajaja la cosa mas cursi q te puedas imaginar amigo