Los caminos de la vida siempre serán sinuosos por si solos, si no que chiste tendrían. A lo largo de nuestro trayecto nos encontramos con “n” cantidad de situaciones y escenarios, también pasamos por conductas buenas y no tan buenas. Y de estas últimas les voy hablar hoy.
Las conductas que tomamos durante la vida son diversas y por demás interesantes para su estudio y análisis. Existen conductas muy buenas, aunque hay otras no tantas. Una conducta dañina y destructiva es la coodependencia.
Pero ¿qué es? Para tener la mayor objetividad sobre nuestro citare dos fuentes digitales. La codependencia es: “el ciclo de patrones de conducta, y pensamientos disfuncionales, que producen dolor, y que se repiten de manera compulsiva, como respuesta a una relación enferma y alienante, con un adicto activo o en una situación de toxicidad relacional” 1, también es “una condición psicológica en la cual alguien manifiesta una excesiva, y a menudo inapropiada, preocupación por las dificultades de alguien más .”2. La primera definición tiene un umbral amplio, nos habla de toda disfuncionalidad, conducta y pensamiento, es decir todo aquello que uno hace de manera constante en todo nuestro ser que se convierte en adicción, siguiendo ese juego de palabras podemos decir que “la codependencia es una adicción”. La segunda definición habla de manifestar y de preocupación, porque las personas con esta enfermedad, se les nota a leguas su condición tóxica, y su falta de ocupación en el presente y por eso se preocupan, provocando que el sujeto o la cosa que causante de la codependencia se convierta en el centro.
Después de haber definido de manera breve vamos a ver que “show” con las relaciones coodependientes. Son interacciones humanas que lo único que provocan es la destrucción de nuestro propio ser. La otra personita se convierte en nuestro centro vital de vida, y nosotros nos convertimos en personas incapaces de limitar cualquier acción y capaces de perdonar todo, de una manera bárbara y bruta en demasía.
Una persona codependiente se convierte en una persona inútil, pues sólo sirve para una cosa estorbar y lastimar a terceros, aunque hay personas que dirían que no son culpables de su situación, eso es una mentira. Lamentablemente tengo que decirte, para bien o para mal todas las situaciones en las que nos encontramos, al menos el 80 por ciento son resultantes de nuestro accionar, así que eres culpable de la gran mayoría de las cosas que te pasan en la vida.
Buscando bibliografía sobre la “coodependencia” me encontré con una frasecitas del psicodramaturgo y terapista gestalt Jorge Bucay, bueno con dos, pero solamente por el momento mencionare una, dice: “Porque nadie puede saber por ti. Nadie puede crecer por ti. Nadie puede buscar por ti. Nadie puede hacer por ti lo que tú mismo debes hacer. La existencia no admite representantes.”. Tu existir en este planeta tiene su fundamento en la personita que menos volteamos a ver, nosotros mismos. Nadie puede dar valor a otra vida a través de otra persona. Salir a la búsqueda de nuestra independencia provoca un desarrollo de valores que te servirán para todo tu camino, así que adelante sal en búsqueda de tu independencia, digo en nuestro país esta hasta de moda con eso del “Bicentenario”.
Recuerda “El verdadero amor no es otra cosa que el deseo inevitable de ayudar al otro para que sea quien es.”(Jorge Bucay). Así que la próxima ves que ames, ama de a de veras, y trata que tú vida y la del otro (a) pase a otro nivel.
Para concluir, la coodependencia es una adicción, rehúye de ella, “run forest” y si sientes que estas en una relación codependiente, por el amor de Dios pide ayuda. Hay muchos métodos de cómo salir de este problema, pero ninguno es sólo. Y recuerda el problema de darse cuenta que se tiene un problema, es no solamente reconocerlo, es no ignorarlo y pedir a los cuatros vientos ayuda. Créeme siempre va a ver gente dispuesta ayudar, al fin de cuentas que puedes perder, ya eres un adicto, que otro mal te puede hacer recibir ayuda.
_______________________
Gracias a Adriana lòpez con cuenta en twitter @NISADI por proponer el tema y ser parte de CORAZONES LIBRES
Forma parte de la comunidad
Facebook /Ruben Varela
http://www.facebook.com/varelaruben
Twitter @free_hearts @varelaruben
Si quieres saber más sobre Jorge Bucay o la codependencia visita
http://es.wikipedia.org/wiki/Jorge_Bucay
Bibliografía
1http://www.adicciones.org/familia/codependencia.html
2 http://es.wikipedia.org/wiki/Codependencia
1 comentario:
Men gusto mucho el tema..sobre todo la forma en que lo abordastes, fue muy sencilla y clara..gracias por complacerme......saludos
Publicar un comentario